La misión, organizada por WeMind Cluster de la mano de Acció, permitió a los asociados del clúster explorar innovaciones en salud mental, neuro y envejecimiento así como el sistema sanitario neerlandés, fortaleciendo vínculos entre los socios del ecosistema, fomentando la transferencia de conocimiento y fortaleciendo el networking internacional.
La edición 2024 alcanzó un récord de participación formada por una delegación amplia y transvesal de entidades socias del clúster, formada por Ajuntament de Sant Boi, Amalgama7, Boehringer Ingelheim, CST Fundació Joan Costa Roma, Fundació Ave Maria, Fundació Malalts Mentals, Institut Guttmann, Otsuka Pharmaceutical, Institut Pere Mata, Residencial Palau, Suara Cooperativa, Fundación Intras y el Clúster SIVI, miembro de la Alianza ACESABIO.
Francesc Arrufat, presidente del clúster, calificó la misión como “muy positiva”, destacando el fortalecimiento de los lazos entre los socios del clúster: “Ha sido una agenda muy completa, donde hemos conocido un interesante ecosistema de healthcare, educación y tecnología, con innovaciones centradas en prácticas aplicables a personas mayores y a la salud mental comunitaria”. Además, enfatizó la importancia de entender el sistema de salud neerlandés, su financiación y los niveles asistenciales.
El modelo de salud en los Países Bajos se basa en seguros de salud obligatorios y garantiza que todos los ciudadanos, independientemente de su condición, tengan acceso a los servicios sanitarios. Asimismo, el estado financia los cuidados a las personas con capacidades diferentes y/o dependencia, asegurando que los colectivos más vulnerables reciban la atención que necesitan.
Explorando soluciones innovadoras en Rotterdam
La visita a Hof van Charlois en Rotterdam marcó el inicio de la misión, un espacio que ofrece formación y empleo a jóvenes en situaciones desfavorecidas, donde se presentaron proyectos como Rotterdam Square, un ecosistema de innovación en ciencias de la vida y salud y Convergence, iniciativa para integrar tecnología y salud mental en el tratamiento de jóvenes. También destacaron soluciones tecnológicas como las de Sensara, que utiliza sensores para monitorear a ancianos; Tynibots, cuyo robot “Tessa” asiste a personas con demencia, o la start up GameAnalize y su solución para el tratamiento de TDAH.
Asimismo, asistimos al evento World of Healthcare, un espacio para fomentar el networking y debatir sobre la transformación digital y la integración de tecnologías en salud. El evento contó con panel sessions con expertos internacionales, para abordar temas clave como la digitalización de la atención sanitaria y los retos globales para adaptar estas innovaciones a diferentes contextos.
Barrio de Hogeweyk: rompiendo los paradigmas del cuidado
Durante la mañana, una parte de la delegación se desplazó aHogeweyk, un innovador modelo de atención para personas con demencia avanzada que rompe con las tradicionales residencias asistidas.
Este concepto se centra en mejorar la calidad de vida de los residentes, promoviendo la autonomía personal dentro de una comunidad. Aquí, las personas pueden tomar decisiones sobre su vida diaria y seguir participando en actividades que les permiten sentirse parte de la sociedad. Con el apoyo de equipos profesionales, familias y voluntarios,Hogeweyk se destaca como un paradigma de innovación en los cuidados centrados en la persona.
Salud mental en casa: el modelo de BuurtzorgT
En Utrecht pudimos conocer el innovador modelo de BuurtzorgT, que ofrece atención de salud domiciliaria. Esta organización ayuda a los pacientes a recuperar su independencia, reintegrarse en la sociedad y restablecer el contacto con quienes les rodean, combinando estrategias personalizadas con el apoyo de familiares y profesionales. El modelo de BuurtzorgT se enfoca en la autogestión, haciendo énfasis en establecer “soluciones a partir de conversaciones con los usuarios, y no sobre ellos.”
Retos y oportunidades en la atención a personas con discapacidad intelectual
Para finalizar el programa nos desplazamos a Apeldoorn para conocer la labor de dos prestigiosas instituciones en Países Bajos. Visitamos ‘s Heeren Loo, una institución dedicada a ayudar a personas con discapacidades intelectuales a vivir una vida autónoma y digna, desde la infancia hasta el final de su vida. Durante la visita conocimos a los socios tecnológicos de la institución, como Health2Work, Guldman y Aerolet, que desarrollan soluciones adaptadas a las necesidades de los pacientes.
La misión concluyó en Ermelo, con una visita a GGZ Centraal, donde se discutieron innovaciones en el uso de datos para el desarrollo de algoritmos predictivos por ejemplo, para la detección de comportamientos disruptivos o crisis.
Un balance positivo para WeMind
Francesc Arrufat cerró su valoración remarcando que “la innovación no es solo tecnológica, también es social” y destacó que “las soluciones deben crearse junto con los clientes, familias y stakeholders para identificar las verdaderas necesidades”.
El éxito de esta misión refuerza el compromiso de WeMind Cluster para seguir fomentando la colaboración internacional dentro de nuestro ecosistema.
Como parte de este esfuerzo, cerraremos el año celebrando el WeMind International Forum, del 26 al 27 de noviembre, un evento imprescindible que tanto nuestros socios como los profesionales de la salud mental deben marcar en sus agendas. Invitamos a todos a participar y sumarse a esta cita clave para fomentar la colaboración y explorar nuevas oportunidades a nivel global.


