Del 4 al 5 de marzo, el equipo de WeMind Cluster se trasladó a la Fira de Barcelona para recorrer los salones del MWC25 y conocer de primera mano las soluciones más innovadoras en autonomía personal. Durante la jornada, visitamos a socios estratégicos que presentaron avances en inteligencia artificial generativa, robótica, monitorización remota y accesibilidad tecnológica.
El ecosistema WeMind en el MWC25: ¿qué hay de nuevo?
WeMind Cluster también tuvo la oportunidad de conectar con sus socios, quienes presentaron soluciones innovadoras en el ámbito de la salud digital y el bienestar. Entre ellos, Group Saltó destacó con su videojuego de realidad virtual MINDSAFE4U, desarrollado junto a la Universitat de Girona, una herramienta diseñada para fomentar la salud mental infantil y prevenir el acoso escolar.
Por su parte, Eurecat presentó un robot social para mejorar la comunicación en entornos clínicos así como un dispositivo portátil para la prevención de caídas en personas mayores. Además, los expertos de Eurecat compartieron su visión sobre las tendencias tecnológicas del MWC25, incluyendo la evolución de la inteligencia artificial generativa y agentiva, así como su impacto en el sector sanitario.
Por su parte, en el área del 4YFN diversas entidades asociadas exhibieron sus proyectos, destacando empresas como Boehringer Imgelheim, Sant Joan de Déu y la Xarxa Tecsam, Neuroelectrics y Qualud, con un espacio dedicado a Kala, una de sus propuestas más disruptiva en el ámbito de la salud digital enfocada en el bienestar de la mujer. Además la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC) presentó una Pitching Session donde 12 start-ups y spin-offs surgidas de la Universidad presentaron sus proyectos ante inversores, representantes institucionales y actores clave del sector.
Un recorrido por la innovación en salud y autonomía personal
Durante la jornada y en compañía de algunos miembros del ecosistema, visitamos algunas compañías que presentaron avances en inteligencia artificial, robótica, monitorización remota y accesibilidad tecnológica, reforzando así el networking y las oportunidades de colaboración con organizaciones del ámbito de la salud digital. Entre ellos, destacaron:
- Maxsens, con su sistema de seguimiento de movimiento basado en IA para la rehabilitación y/o mejora del rendimiento deportivo.
- Bittium, empresa finlandesa que presentó sus soluciones high-tech de monitorización cerebral avanzada.
- ZeroError.ai, una plataforma de IA que optimiza la gestión de datos en el ámbito sanitario.
- Mas Mayor Tech, start up española dedicada al desarrollo de productos digitales accesibles para mejorar la vida de las personas mayores.
- AiMA, un ‘humano’ digital con inteligencia artificial creado para asistir e interactuar con los usuarios en su hogar.
- Inrobics Social Robotics, cuyo robot co-terapeuta apoya la rehabilitación de personas con discapacidad motora o cognitiva.
- Evimatic, un analizador de evidencias científicas sobre tratamientos para el TDAH con la intención de ampliar la oferta a otras enfermedades.
Digital Health & Wellness Summit: transforming healthcare?
El 5 de marzo tuvimos la oportunidad de asistir a algunas sesiones del Digital Health & Wellness Summit que organiza anualmente la EchAlliance.
Alojado en el Sky Stage del 4YFN, este año se debatieron temas clave como la regulación global de la IA en salud, la transformación del sector sanitario a través de la inteligencia artificial, o el potencial de los datos en medicina personalizada y los retos que conlleva, como la detección de sesgos, la descentralización de la información, el correcto manejo, protección y uso de datos, así como sus aportaciones reales a la salud.
Ciertamente, hablar de datos supone hablar de un ‘superpoder’, que sin duda viene acompañado de una gran responsabilidad.
WeMind Cluster y el futuro de la salud digital
La participación de WeMind Cluster en el MWC25 refuerza su compromiso con la innovación en autonomía personal, conectando con las tecnologías emergentes y promoviendo la colaboración entre entidades del ámbito de la longevidad, las neurociencias y la salud mental.
La convergencia de la IA, la monitorización digital y la accesibilidad tecnológica está redefiniendo el futuro del sector, y WeMind se posiciona como un actor clave en esta transformación.


