NOTÍCIES WEMIND

Lo más destacado del MWC 2021 en salud mental y neurociencias

Actualitat

El editor ejecutivo de la revista Brains y director de Dandelion Contents, Theo Kastanos, recopila las soluciones tecnológicas más destacadas en el campo de la salud mental y las neurociencias que fueron presentadas durante la pasada edición del MWC. Muchas de las soluciones y cuestiones abordadas estos días, se incluyen en el nuevo número de la revista Brains, dedicado a la tecnología como herramienta terapéutica y que verá la luz en los próximos días.

Este año, el MWC se ofreció­ en un formato mixto virtual-presencial, con una asistencia inferior que en convocatorias anteriores, pero con la novedad de que muchos de los contenidos que ofrece el congreso pueden aún consultarse virtualmente, ahora, sin coste.

Pero no fue la única novedad en una edición marcada por la pandemia. El salón asociado a las Start-Ups en tecnología móvil del MWC, el 4 Years From Now (4YFN), en el que nuestro tejido empresarial y sobre todo de innovación en Salud siempre ha estado bien representado (Cataluña es una de las principales regiones con Start-Ups relacionadas con salud), estuvo, en esta ocasión, en el corazón del “Mobile”, y fue tal vez el pabellón más transitado del evento.

El Clúster Salut Mental Catalunya y Acció tuvieron una representación importante en el 4YFN, con presentaciones de varios de nuestros socios en sus eventos y en la zona de exposición. Además, el propio Clúster también fue protagonista desde su estand en la feria, pero también gracias a una sesión virtual, donde Marta Sánchez Bret, clúster manager y Joan Moyà, dieron a conocer el proyecto Care & Autonomy Living Lab (CALL), su punto de partida y el contexto en el que se desarrollará.

También gracias a la presentación de nuestro presidente, Xavier Arrufat, en la sesión ‘Digital & Brain’, que se centró en los efectos de la pandemia en la salud mental y en las posibilidades que ofrecen las soluciones tecnológicas para abodarlos.

De hecho, en el MWC, se ha hablado mucho de la pandemia y los profundos cambios sociales y políticos a los que ha dado lugar, y en los que, en casi todos los casos, la tecnología móvil ha estado involucrada.

Inteligencia artificial y Big Data

Tal vez uno de los más relevantes y con mayores implicaciones futuras sea el relacionado con el tratamiento de datos sanitarios. En este sentido, varias de las empresas e instituciones representadas en el Mobile tuvieron algo que decir, desde el Institut Català de la Salut, que presentó su estrategia de construir su arquitectura de datos (en particular, los registros de la historia clínica electrónica) según el modelo abierto internacional OpenEHR, o el National Health Service británico o el European Institute of Innovation and Technology, que compartieron su experiencia en la transformación digital de los profesionales de la salud con respecto a los sistemas de inteligencia artificial y la Big Data.

Según defienden los protagonistas, la Inteligencia Artificial, lejos de eliminar puestos de trabajo en nuestro sector, lo que hará es transformarlos Por este motivo, es necesaria una labor de educación y formación, tanto en tecnología de la información para nuestros profesionales, como en biomedicina para los profesionales de la información dedicados a nuestro sector, así como en los principios éticos y reguladores de la información para ambos. No cualquier proveedor de sistemas de información sirve, defienden todos ellos: es importante contar con personas y equipos especializados en salud, que comprendan bien las particularidades de nuestro sector.

Dispositivos interconectados

En nuestro campo, además, el Mobile presentaba algunos proyectos ya consolidados y otros emergentes en dispositivos interconectados, como los cascos de Neuroelectrics para la estimulación transcraneal o la estimulación cerebral profunda de la mano de Starlab, y el uso de Realidad Virtual y Realidad Aumentada para el tratamiento de fobias o la generación de experiencias inmersivas, que presentó Broomx.

Ambos tipos de tecnologías permiten acceder a nuestras poblaciones de formas innovadoras y facilitan un tratamiento no invasivo y a menudo complementario a los estándares, con resultados espectaculares.

En este mismo sentido, en el Mobile se han visto otros usos de estas mismas tecnologías, como, por el lado de los dispositivos, la electroencefalografía para la predicción de crisis epilépticas (algunos desarrollados por empresas de nuestro territorio como mjn-neuro) o uso del neurofeedback para regular los estados de ánimo o, por el lado de la Realidad Virtual, el proyecto de la Start-Up Virtual BodyWorks, que colabora con el Hospital Clínic de Barcelona para aplicar esta tecnología a la rehabilitación de pacientes con dolor, ictus, o personas víctimas de la violencia doméstica, entre otros.

Salud mental de los jóvenes

Por último, la educación y el mundo de la salud mental y emocional en la escuela, aunque menos mediáticas, no podrían faltar en este Congreso. En este campo, las soluciones tienden a utilizar de forma innovadora tecnologías más frecuentes, en forma de aplicaciones móviles, como la b-resol de la empresa BCN-Resol, premiada en varias ocasiones, que obtiene resultados sorprendentes implicando al alumnado de un centro educativo para ayudar a los compañeros a luchar contra el bullying, los trastornos alimentarios y otros conflictos, u otras dedicadas a la generación de contenidos de alta calidad para la formación de profesionales de la salud.

Con todo, en este campo, la innovación proviene no tanto de la tecnología como de la capacidad de los profesionales de observar, escuchar y responder a las necesidades de las personas a las que sirven.

La tecnología como herramienta terapéutica, nuevo número de Brains

Muchas de las soluciones y cuestiones expuestas durante el congreso de este año serán abordadas en el nuevo número de la revista del Clúster Salut Mental Catalunya, cuyo monográfico se centrará en la tecnología como herramienta terapéutica.

Nadie pone en duda ya el rol que la tecnología móvil ha desempeñado en transformar nuestra sociedad en muchos sentidos en los últimos tiempos, y del que potencialmente puede desempeñar en el futuro. Con todo, especialmente en nuestra área, son muchas las incógnitas que tenemos, y muchas las áreas en las que es necesario un debate y una reflexión profunda sobre cómo hacer un uso responsable de ella.

Es importante que los profesionales tengamos una visión clara del aspecto ético y clínico de su aplicación, y que, colaborando con los profesionales de la información, de la tecnología y también de las ciencias de la sociedad, seamos líderes del cambio desde nuestra condición de profesionales y científicos para aprovechar al máximo esta oportunidad de ofrecer la mejor atención a nuestros pacientes.

EMPRESAS DEL CLÚSTER EN EL MWC

Aimentia

Broomx

TIC Salut

Starlab

Psicoterapia VR

Amalgama7

BSA (Mobile Week 2021)

Fundació TIC Salut SocialUPC i Fundació Althaia (Mobile Week 2021)

OTRAS INICIATIVAS DESTACADAS

Qualud https://qualud.com

Lilo Health https://lilo.one/doctors

Eticas Consulting https://www.eticasconsulting.com

Virtual Bodyworks https://www.virtualbodyworks.com

BCN-Resol https://www.bcnresol.com

Match Trial https://matchtrial.health

3D Tech Omega Zeta https://3dtechomegazeta.com

mjn-neuro https://mjn.cat

EIT Health https://eithealth.eu

Genom  Sys https://genomsys.com

Xartec Salut https://creb.upc.edu/xartec-salut/

Amalfi Analytics https://amalfianalytics.com

Amb el support de:

mobile world congress neurociencias salud mental souciones tecológicas