Citando a Alex Iranzo y Christian Fadeuilhe, colaboradores de este número, “la relación entre el sueño y la salud mental es compleja y bidireccional”: múltiples estudios asocian el insomnio o la mala calidad del sueño con el desarrollo de una variedad de patologías mentales y/o enfermedades. A su vez, los malos hábitos, la mala alimentación, un entorno ambiental nocivo (ruido, clima, etc.), o una salud mental no atendida constituyen algunos de los factores perturbadores del sueño, creando un ciclo perjudicial.
De aquí que resulte fundamental comprender y abordar esta relación para promover un equilibrio óptimo entre el sueño y la salud física y mental de las personas.
Sueño, salud, bienestar y calidad de vida
Los colaboradores de este número arrojan luz sobre aquellos elementos que juegan un papel decisivo para lograr un sueño saludable e identifican algunos de los retos a los cuales nos enfrentamos actualmente, a nivel individual pero también como sociedad.
Para la sección Business, Antoni Esteve, presidente de AdSalutem, detalla la estrecha relación entre una buena calidad del sueño y la calidad de vida de los individuos, lo que a su vez se traduce en un aumento en la productividad en el entorno laboral.
Research presenta una breve historia de la evolución del sueño y la influencia de la vida moderna en los patrones del sueño de la sociedad actual. Lo firma Francesca Cañellas, Psiquiatra de la Unidad del Sueño del Instituto de Investigación Sanitaria Illes Balears (IdISBa),
La colaboración de Joan Bigorra, Director de Innovació ISGlobal y Mireia Dalmases, del área de Pneumologia del Hospital Clínic, pone la mirada en las alteraciones del sueño en adultos como factores de riesgo para el desarrollo de trastornos patológicos o neurológicos en la vejez.
Raquel López neurofisióloga clínica y especialista en sueño de AdSalutem, nos ofrece un análisis sobre los avances tecnológicos recientes en el campo de la medicina del sueño y su contribución a la optimización en el diagnóstico y el estudio de grandes poblaciones.
Alex Iranzo, Consultor del l’Institut Clínic de Neurociències (ICN) e investigador del IDIBAPS, y Christian Fadeuilhe, Psiquiatra e investigador del Hospital Universitario Vall d’Hebron y CIBERSAM, colaboran para Neuroscience. Un análisis sobre la interrelación entre el sueño y la salud mental que pone de relieve la higiene del sueño no solo como un elemento protector del estado psíquico y emocional de las personas, sino también para la prevención de trastornos del sueño.
La sección Social, a cargo de Isabel Busquets, Psicóloga de Amalgama7, explora el sueño de nuestros adolescentes y hace un llamado a la participación de familias y sociedad para fomentar hábitos saludables del sueño, actualmente amenazado por las pantallas y las nuevas tecnologías.
Descarga la editorial y el nuevo número ‘Sueño, salud, bienestar y calidad de vida’
Este número ha sido patrocinado por:


