Fit Path tiene un gran potencial de uso en el ámbito de la salud mental y adicciones, ya que puede mejorar la eficiencia y eficacia de la atención terapéutica al permitir una comunicación más fluida y una mejor gestión de la información entre profesionales, así como favorecer la adherencia de las personas con trastornos de salud mental a los programas de deporte y ejercicio. Además, al ser una plataforma abierta, podrá ser aplicada en diferentes campos terapéuticos y adaptarse a las necesidades específicas de cada caso.
Esta herramienta, impulsada por el Clúster de Salud Mental Cataluña y desarrollada por Qualud, se aplicará al entorno de la salud y el deporte en colaboración con Sport2live, INDESCAT e ITA Salud Mental, donde se realizará la prueba piloto.
El proyecto ha recibido financiación de la línea de ayudas a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
Plataforma centrada en el usuario
Los objetivos principales que se quieren alcanzar con el desarrollo de la herramienta son los siguientes:
- Ofrecer un mejor servicio a las personas usuarias y pacientes: las personas con un diagnóstico de salud mental precisan de atención especializada y específica. Fit Path permite recoger información de cada sesión, captar la valoración de los participantes y ajustar las sesiones a las necesidades específicas de cada persona.
- Facilitar mejor información a los equipos terapéuticos: la recuperación de un trastorno de salud mental requiere equipos multidisciplinares (psiquiatría, psicología, terapeutas sociales y ocupacionales) nutricionistas, entrenadores, familia, amigos, comunidad, etc.). Facilitar información veraz y relevante de forma online mejora el abordaje y la intervención del equipo.
- Aportar valor añadido a la industria de la salud (salud mental) y del fitness: la digitalización de los servicios de salud y en especial, de la salud mental, favorecen una mejor intervención, reducen costes, mejoran el pronóstico y la salud de los pacientes.
Una de las principales ventajas de Fit Path es su capacidad para medir el rendimiento físico socioeducativo de los pacientes, lo que permite a los profesionales sanitarios tener una visión más completa del estado del paciente y adaptar su tratamiento en consecuencia. Además, gracias a la integración con los sistemas públicos de salud, Fit Path podrá proporcionar información valiosa que puede ser incorporada en la historia clínica del paciente y utilizada para mejorar su atención en el futuro.
Optimización del rendimiento físico
En el caso específico del entorno deportivo, Fit Path servirá para medir el rendimiento de los deportistas y ayudarles a alcanzar sus objetivos. Por ejemplo, puede ser utilizado por entrenadores y preparadores físicos para monitorear el progreso de sus atletas y adaptar sus programas de entrenamiento en consecuencia.
Así lo explica Eduardo Torras, Director general de Sport2Live: “Gracias a esta herramienta los entrenadores de S2L seremos capaces de dar información veraz y relevante a los profesionales que trabajan con pacientes en recuperación por un trastorno de salud mental y adicciones. La evidencia científica ha demostrado que el deporte mejora los tratamientos de salud mental, y estos se han de incorporar como una estrategia terapéutica innovadora, facilitando información personalizada de cada entreno de una manera ágil y rápida. Fit Path nos ayuda con esa transferencia”.
Además, la aplicación permitirá identificar posibles lesiones o problemas de salud mental que puedan estar afectando el rendimiento de los deportistas.