Brains Journal ha cerrado el 2023 con una edición especial dedicada a los primeros 10 años de trayectoria del Clúster Salut Mental Catalunya, ahora WeMind Cluster. En el marco de este 10º Aniversario nace también la primera edición de los #PremiosCSMC / WeMind.
Dentro de sus páginas encontraremos un reconocimiento a las entidades socias del clúster galardonadas en las categorías de internacionalización, cambio estratégico, innovación social, innovación digital, talento y formación profesional, valor compartido y sostenibilidad.
Es así como este número especial propone 6 secciones alternativas a las habituales, cada una dedicada a una de las iniciativas ganadoras dentro de las categorías antes mencionadas.
Nada mejor que un escaparate como Brains para mostrar las aportaciones de estas 6 iniciativas, que nacen del ecosistema y que están 100% alineadas con las palancas de competitividad del clúster y la cadena de valor de los sectores que nos competen.
Proyectos galardonados: una fotografía del sector
En la primera contribución de este número conoceremos el proyecto de la empresa Broomx en Internacionalización de tecnologías inmersivas de Realidad Virtual. El artículo describe las innumerables posibilidades de las tecnologías inmersivas aplicadas a la práctica asistencial en salud mental y explica cómo, de manera colaborativa con diversas instituciones, Broomx ha podido llevar sus programas de intervención fuera de las fronteras de España y Europa.
Por su parte, el proyecto ‘Confluencia’, premio ganador en la categoría de Cambio Estratégico, tuvo como resultado la alianza de dos entidades sin ánimo de lucro que velan por el bienestar de las personas con problemas de salud mental, para convertirse en una única organización: Pere Claver Grup. El objetivo era complementar los servicios de inserción laboral de Fundació Tallers y los servicios sanitarios y sociales de Grup Sant Pere Claver, para ofrecer un abordaje más integral alrededor de la persona, mejorando así su calidad de vida.
En la sección de Valor Compartido descubriremos el camino de Affor Health, compañía reconocida con el sello BCorp, para implementar la campaña #JuntosPorLaSaludMentalenelTrabajo. El objetivo de la iniciativa es concienciar sobre la importancia de promover el cuidado de la salud mental en las organizaciones y dar a conocer el impacto que tiene, no solo a nivel de productividad sino también a nivel de bienestar social.
El premio a la categoría de Innovación Digital fue otorgado a la empresa Qualud, gracias a su proyecto Kala, una aplicación móvil para la detección y tratamiento problemas de salud mental asociados a la menopausia. La plataforma brinda una solución efectiva para dar acompañamiento a cualquier incidencia durante este proceso vital de la mujer, aún muy estigmatizado en nuestros días.
La Fundación Orienta fue galardonada en la categoría de Talento y Formación gracias a su proyecto Mindful Schools. La iniciativa se centra en hijos e hijas de padres con trastorno mental y tiene el objetivo de reducir el estigma y concienciar a las comunidades escolares acerca de la problemática y los riesgos que puede haber para esos/as niños/as en las escuelas. El programa formativo incluye intervenciones dirigidas al equipo docente y al alumnado, también un plan de entrenamiento dirigido exclusivamente a un equipo de profesores.
Finalmente, descubriremos cómo a través de la innovación digital podemos acceder a soluciones tecnológicas capaces de mejorar procesos y servicios del sector asistencial. Es el caso de SOM Care, la plataforma desarrollada por Group Saltó basada en robótica asistencial para ayudar al personal sanitario en sus tareas del día a día, pero que también ha demostrado mejoras sustanciales en el bienestar de personas que padecen soledad no deseada.
¡Conoce los proyectos finalistas!
Descarga aquí este número especial y conoce en profundidad todos los proyectos participantes. Asimismo, en este enlace podrás acceder a un vídeo resumen de cada una de las entidades finalistas de las diferentes categorías, explicando sus proyectos.
